Sostenibilidad sin postureo: errores comunes de las empresas que quieren ser verdes

El plazo para presentar la declaración está a punto de finalizar y revisar bien tus datos puede marcar la diferencia. Te contamos qué revisar, qué deducir y cómo hacerlo con seguridad para que no pierdas dinero ni te lleves sorpresas.
¿Aún no has presentado tu declaración de la Renta 2024? El plazo final se acerca rápidamente y, ante la prisa, es fácil caer en el error de confirmar el borrador sin examinarlo a fondo. Pero cuidado: hacerlo sin revisar puede salir caro. Si vas a presentarla en los próximos días, esto te interesa.
Antes de enviar tu declaración, es fundamental comprobar que la información esté actualizada y sea correcta. Verifica tus datos personales y familiares: nombre, dirección fiscal, estado civil, hijos o personas a tu cargo. Estos detalles son clave para aplicar correctamente los mínimos personales y familiares.
También conviene repasar todos los ingresos declarados: sueldos, intereses bancarios, dividendos o subvenciones. Un dato erróneo o que falte puede modificar el resultado o dar lugar a una revisión por parte de Hacienda.
Uno de los errores más comunes es no saber si estás obligado a declarar. Si tuviste más de un empleador (por ejemplo, si cambiaste de trabajo o cobraste el paro), puede que tengas que presentar la declaración aunque tus ingresos no superen los 22.000 euros anuales.
En estos casos, el límite baja a 15.000 euros si el segundo pagador te pagó más de 1.500 euros. Asegúrate de revisar este punto antes de decidir si presentas o no la declaración.
Muchas personas pierden dinero por no aprovechar las deducciones fiscales disponibles. Algunas de las más habituales son:
Inversión en vivienda habitual (solo si fue adquirida antes de 2013).
Alquiler de vivienda habitual, dependiendo de la comunidad autónoma.
Deducciones por donativos, por maternidad o familia numerosa.
Aportaciones a planes de pensiones, que permiten reducir la base imponible.
También existen deducciones autonómicas, que varían en función de tu lugar de residencia y que, a menudo, no aparecen directamente en el borrador. Es importante repasarlas con atención.
Si en 2023 vendiste una vivienda, acciones u otros bienes, tendrás que declarar las ganancias o pérdidas obtenidas. No basta con indicar el importe ingresado: hay que calcular el beneficio real descontando el valor de compra y los gastos asociados.
En caso de venta de vivienda habitual, podrías quedar exento si reinviertes el importe en otra vivienda habitual o si tienes más de 65 años.
Algunas ayudas y subvenciones deben incluirse en la declaración, aunque el importe no sea alto. Es el caso del bono alquiler joven, algunas subvenciones regionales o ayudas para instalaciones de autoconsumo energético. No incluirlas puede acarrear regularizaciones o sanciones más adelante.
El borrador de la Agencia Tributaria es una gran ayuda, pero no siempre incluye toda la información personal o fiscal relevante. Hay circunstancias que solo tú conoces y que pueden afectar el resultado.
Dedica tiempo a comprobar cada apartado. Revisa que no falte nada y que todos los datos reflejen tu situación real. Una revisión cuidadosa puede evitar errores y mejorar el resultado de tu declaración.
Si vas a presentar tu declaración online, accede siempre desde la web oficial de la Agencia Tributaria. Nunca uses enlaces recibidos por correo o SMS. Identifícate con tu Cl@ve PIN, DNI electrónico o número de referencia.
Si tienes dudas, consulta con un asesor o utiliza los canales de atención disponibles. Y recuerda que en las oficinas de Caja Rural del Sur también podemos ayudarte a revisar tus movimientos bancarios y comprobar si puedes aplicar deducciones relacionadas con tus productos financieros.
Una vez presentada, guarda el justificante y el resultado.
Si el resultado es a pagar, puedes domiciliar el pago o fraccionarlo en dos plazos.
Si es a devolver, podrás consultar el estado del expediente en los días siguientes.
Si detectas un fallo tras enviarla, puedes rectificar con una declaración complementaria.
Planificar tu declaración de la Renta no solo reduce errores, también puede ayudarte a ahorrar. En Caja Rural del Sur te ofrecemos herramientas digitales como nuestra APP Ruralvía, que te permite consultar tus movimientos y planificar aportaciones a productos como planes de pensiones o cuentas ahorro.
Aprovecha los últimos días de campaña para hacer una revisión completa. Y si necesitas apoyo, visita tu oficina más cercana o accede a Ruralvía. Estaremos encantados de ayudarte a gestionar tu Renta de forma segura, sencilla y con total confianza.