Actualidad

  • Cómo protegerte de los fraudes digitales: la amenaza de los deepfakes

    La inteligencia artificial avanza rápidamente, pero con ella surgen nuevas amenazas, como los fraudes basados en deepfakes. Aprende cómo detectar estos engaños digitales y protegerte frente a su creciente sofisticación.

    Deepfakes y ciberestafas: protégete con Grupo Caja Rural

    La inteligencia artificial está avanzando rápidamente, trayendo consigo innovaciones impresionantes. Sin embargo, también está facilitando nuevas formas de fraude digital, como los deepfakes, que permiten la manipulación de imágenes, vídeos y audios con fines fraudulentos. Estos engaños pueden suplantar identidades, falsificar transacciones y manipular información con un alto nivel de realismo. ¿Cómo protegernos ante esta amenaza creciente? Aquí te explicamos cómo detectar estos fraudes y actuar con seguridad en el entorno digital.

    ¿Qué son los deepfakes y cómo afectan?

    Un deepfake es una técnica que utiliza inteligencia artificial para crear imágenes, vídeos o audios falsos, que pueden ser casi indistinguibles de los originales. Aunque su uso legítimo se encuentra en sectores como el entretenimiento y la educación, los deepfakes también se están utilizando de forma fraudulenta.

    Fraudes más comunes con deepfakes

    • Suplantación de identidad: Los estafadores crean vídeos o audios falsos de directivos, familiares o empleados para solicitar transferencias de dinero o información sensible.

    • Manipulación de información: Se difunden noticias falsas o vídeos alterados para engañar a la opinión pública.

    • Robo de credenciales: Los ciberdelincuentes utilizan imágenes y audios falsos para acceder a cuentas bancarias o sistemas privados.

    Estos fraudes no solo afectan a empresas y entidades financieras, sino también a cualquier persona que pueda ser víctima de una estafa bien elaborada.

    Recomendaciones para protegerte de los deepfakes

    Debido a la sofisticación de estas técnicas, es crucial estar alerta y seguir algunas recomendaciones clave para protegerte:

    • Verifica siempre la fuente: Si recibes un vídeo o audio con una solicitud sospechosa, confirma la información con la persona en cuestión a través de otro medio.

    • Desconfía de mensajes urgentes: Los ciberdelincuentes suelen utilizar tácticas de urgencia para que tomes decisiones sin analizar bien la situación.

    • No compartas datos sensibles: Las entidades oficiales nunca pedirán contraseñas ni datos bancarios por correo electrónico o teléfono.

    • Activa la autenticación en dos pasos: Este método proporciona una capa extra de seguridad, dificultando accesos no autorizados.

    • Usa herramientas de detección: Algunas plataformas permiten analizar vídeos y audios para detectar alteraciones sospechosas.

    Caja Rural del Sur: protección frente a las amenazas digitales

    En Caja Rural del Sur, la seguridad de nuestros clientes es una prioridad. Sabemos que las amenazas digitales evolucionan rápidamente, por lo que trabajamos constantemente para proteger nuestros servicios bancarios.

    Recuerda que nunca te pediremos contraseñas ni datos personales a través de correos electrónicos, llamadas o mensajes. Si recibes una comunicación sospechosa en nuestro nombre, contacta con nosotros directamente antes de realizar cualquier acción.

    Además, con nuestra App Ruralvía, nuestra plataforma de banca digital, implementamos medidas avanzadas de seguridad para que puedas gestionar tu dinero con total tranquilidad. Queremos que operes sin preocupaciones, sabiendo que tu información está protegida.

    Si deseas más información sobre cómo mejorar tu seguridad digital y evitar ciberestafas, visita nuestra web o acude a tu oficina más cercana. En Caja Rural del Sur, estamos aquí para ayudarte a proteger lo que más importa.

Noticias anteriores